El director del congreso Climate Change and Leadership Oporto 2019 – Soluciones para la industria del vino, Pancho Campo, presentó en Madrid la segunda edición de esta cumbre, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Oporto del 5 al 7 de marzo.
Hablar de la evolución del mercado internacional del aceite de oliva en estos momentos es poco menos que un atrevimiento similar al de la bola de cristal de cualquier adivino que puja en televisión por llevarse el mayor número de llamadas a su chiringuito. Y es que la lógica, como se demostró en la campaña pasada, poco tiene que ver con la realidad.
Los máximos representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja han mantenido una reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, D. Luis Planas y una delegación del ministerio.
La marca colectiva de la Unión Europea CORPINNAT de Vinos Espumosos de Calidad, formada por Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet-Can Feixes, Júlia Bernet y Mas Candí, ha anunciado que la próxima primavera comenzará con la comercialización de las primeras botellas que incorporarán en el etiquetado el distintivo de la marca, desligándose así de la DO Cava a la que estaban adscritas.
El grupo Vinventions ha establecido la primera iniciativa mundial de reciclaje de tapones de vino, para dar “infinitos ciclos de vida” a sus cierres, y se empezará a implementar durante el presente año 2019, con la colaboración del grupo industrial SABIC, así como otros agentes de la industria como Unilever, gracias a un sistema más eficiente de residuos.
DICA 2019, en su 3ª edición, espera ser el mayor encuentro del sector cooperativo agrario de Castilla-La Mancha, con una previsión que espera superar los 400 representantes de más de 200 cooperativas de los sectores del vino y del aceite así como representantes de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre otras personalidades, periodistas especializados del sector y las mejores empresas de servicios y maquinaria de estos dos sectores.
Una jornada para trasladar la importancia del comercio online y el potencial de esta vía de comercialización para el sector del vino y en particular para el vino con D.O., organizada por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), ENOMAQ y VinoTEC-Microsoft, que tendrá lugar en el marco de actividades del salón internacional del equipamiento para bodegas, el próximo 28 de febrero.
El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Miguel A. Torres, y su director general, José Luis Benítez, se han reunido esta semana con la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que han trasladado “el compromiso real del sector bodeguero español en la lucha contra el cambio climático”. Además, han aprovechado el encuentro para presentar alguna de las iniciativas que están desarrollando en este ámbito.
El plan de acciones de Rutas del Vino de España, el convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo durante el presente año y el proceso de convocatoria para la designación de la Ciudad Europea del Vino 2020 han sido algunos de los puntos analizados durante la asamblea anual de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) celebrada el pasado 15 de febrero en la localidad onubense de La Palma del Condado.
La World Bulk Wine Exhibition (WBWE) se abre camino en el mercado asiático y celebra la primera edición de su feria en Asia, los días 30 y 31 de mayo de este año. El lugar escogido ha sido la ciudad china de Yantai, conocida por ser la Ciudad del Vino de China, ya que por su puerto entra al año más del 80% del vino a granel que entra en China.
El gasto medio de los enoturistas extranjeros en España ronda los 500 euros diarios de media, según cálculos de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico, con una estancia media de una semana, donde destacan orígenes como Estados Unidos y Canadá.
Los nuevos galardones, que distinguen la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España, son un paso más en la renovación que está llevando a cabo la Guía Repsol con motivo de su 40 Aniversario. El nuevo diseño simboliza el cambio realizado en contenidos, formatos y propia calificación.
El restaurante BonAmb**, de Xàbia, ha sido elegido por el jurado de la Final Nacional de Copa Jerez para representar a España en la octava edición del concurso internacional de armonías con Vinos de Jerez, enmarcado en el congreso Jerez Forum & Competition que reunirá en 2019 en Jerez de la Frontera a más de 300 profesionales.
El encuentro A tu Salud, organizado por Marqués de Murrieta el 6 de febrero en Madrid, reunió a personalidades de diferentes áreas, externas al mundo del vino, como la cardiología, la hematología, la dermatología, la salud pública y el deporte. Un foro que intentaba desterrar miedos y falsas creencias en torno al consumo del vino, siempre dentro de la moderación y con especial hincapié en los hábitos de vida saludable, como “el patrón mediterráneo”.
En un momento en el que un grupo de revolucionarios de salón, que beben Château Pétrus y mean Chanel 5, arremeten contra el comercio internacional de vino a granel y, a la par, contra buena parte de los empresarios vitivinícolas españoles que, según su criterio, no saben vender el vino con valor añadido, Nueva Zelanda, uno de los países con mayor proyección en las exportaciones, pasa de vender el 2% de su producción a granel en el año 2000 al 39% en 2018.
El fuerte descenso, superior al 9% con respecto al año precedente, del volumen de vinos exportados en 2018 a Reino Unido, su gran mercado tradicional, es el dato que mejor refleja la preocupación que embarga a los bodegueros del Marco de Jerez. La caída de las ventas en el exterior también se produjo en otros destinos europeos, como Holanda y Alemania, mercados donde los volúmenes de vinos jerezanos exportados bajaron, respectivamente, el 14% y el 5% durante el pasado año.
En estos días estamos viendo resúmenes anuales de exportaciones de vinos, tanto a granel, como embotellados. Todas coinciden en una cosa: menos volumen, más valor.
¿Buscas empleo en el sector del vino?¿Necesitas incorporar a una persona a tu equipo de bodega o de ventas? Encuentra ofertas de empleo o recibe solicitudes para tu puesto vacante a través de la nueva sección de empleo (en colaboración con Vinoempleo).
En las actividades de esta destacada cita, se plantearán diversos temas como mitigar los efectos del cambio climático, reducir el tiempo de crianza, la aplicación del neuromarketing al mundo del vino o la mejora en los procesos de producción de los caldos mediante la aplicación de nuevas técnicas entre otros. Enomaq 2019, el 22º Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado, se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo, en Feria de Zaragoza.
"Quiero a mis vinos con devoción. Con sus virtudes y sus defectos, ellos son parte de mí". La Vinyeta es un lugar donde se detiene el tiempo y que, si estás por la zona del Empordà, es de visita obligada para conocer el ecosistema que han creado dos jóvenes, con las ideas muy claras, que saben que el camino del futuro es la biodiversidad, respetando los cultivos, anticipándose al cambio climático.
Esto de la cata de vinos está cada día más complicado. Si siempre ha sido un mundo reservado a “expertos” que describen un vino mediante olores y sabores que casi nadie ha probado, también es cierto que cambian la terminología en función de ¿modas? o buscando la originalidad. Ahora la acidez, los taninos…son vibrantes.
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino presenta en Enofusión, el Congreso Internacional del Vino celebrado en el contexto de Madrid Fusión, su recogida de firmas para conseguir que el vino sea declarado bebida nacional en España.
Junto con la apertura del plazo de inscripciones para participar en el I Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía se ha hecho público el programa de este evento enológico organizado por los consejos reguladores de denominaciones de origen andaluzas que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 1, 2 y 3 del próximo mes de abril.
Ya están en vigor los reglamentos de la Unión Europea que introducen el nuevo mecanismo de modificación de los pliegos de condiciones de las denominaciones de origen de vino, simplificándolo y agilizándolo.